Las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Cuyo, Mar del Plata, Salta y del Nordeste integran la Red de Archivos Orales (RAO), un emprendimiento conjunto para compilar los testimonios de los más destacados protagonistas de la historia argentina contemporánea. En la actualidad ya ofrece más de 200 entrevistas.
(Por Javier D'Alessandro/Agencia CTyS) Dirigentes políticos, sindicalistas, economistas, militares, académicos, dirigentes de organizaciones sociales y de organizaciones armadas. Todas sus voces recogen la Red de Archivos Orales (RAO) de la Argentina contemporánea, resultado de un proyecto de investigación iniciado en el año 2003 por el Programa de Historia Política del Instituto Gino Germani, y que continúa en ampliación.
“El Archivo pretende poner a disposición de docentes, investigadores y estudiantes en ciencias sociales, y del público en general, fuentes históricas originales y, también, contenidos de alta calidad para la enseñanza y el estudio de la historia reciente”, explica Marcos Novaro, investigador del Conicet y director del proyecto.
Su objetivo es ofrecer un amplio abanico de testimonios orales de personajes destacados de la historia del país entre 1958 y 2003. Hasta el momento, se han reunido más de 200 entrevistas, recogidas por los distintos institutos que componen la red o recibidas en donación por parte de otros equipos e instituciones académicas nacionales y extranjeras.
Entre las voces más destacadas se encuentran las de Raúl Alfonsín, ex presidente de la Nación; Antonio Cafiero, referente del Partido Justicialista; Víctor De Gennaro, dirigente de la CTA; Enrique Gorriarán Merlo, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y Reynaldo Bignone, ex presidente de facto de la última dictadura militar.
Noticias de ayer
La metodología de trabajo consiste en entrevistar a personajes destacados de la realidad social, económica y política de Argentina en los últimos cincuenta años, desde una óptica derivada de la historia y la ciencia política, con quienes se abordan cuestiones vinculadas a sucesos históricos relevantes o al propio quehacer del entrevistado.
“En general, son entrevistas hechas para proyectos de investigación, por lo que hay ciertos temas que nos interesan especialmente, derivados de los objetivos de la investigación”, expone Novaro.
Como apunta el investigador, “las entrevistas tienen un doble sentido, ya que son, por un lado, casi una historia de vida del personaje, al tiempo que tienen focos en los que se pregunta con más énfasis sobre los intereses de la investigación, lo que le da un cierto sesgo a la entrevista, que no puede ser profunda en todo”.
“La idea es combinar las dos cosas, ya que darle un enfoque a una entrevista la sesga un poco, pero también la hace más interesante. Preguntarle de todo a un personaje es un poco inapropiado”, sintetiza Novaro, al tiempo que detalla que no han encontrado “demasiados obstáculos” a la hora de realizar las entrevistas.
Los encuentros con los personajes son, en su mayoría, muy largos y se dividen en varias sesiones, lo que permite a los investigadores repreguntar y profundizar aspectos interesantes poco desarrollados durante las reuniones anteriores.
“Además, el hecho de entrevistar por sesiones a varios personajes representantes de un mismo hecho o actividad permite entrecruzar los resultados de las entrevistas repreguntando entre ellos, lo que ha sido también bastante útil”, enfatiza el investigador.
En el catálogo disponible en la página web, está detallado el contenido de la entrevista y su enfoque, como así también la colección a la que pertenece y los temas que se trataron, para facilitar la consulta del material.
La historia de la Historia
El Archivo de Historia de la Argentina contemporánea nació en el año 2003, como parte de un proyecto de investigación desarrollado por el Programa de Historia Política del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y fue la piedra basal de lo que, algunos años más tarde, se convertiría en la RAO.
Dirigido por los investigadores Vicente Palermo y Marcos Novaro, el archivo surgió con la idea de generar un registro sonoro y testimonial de la palabra de los principales personajes de la historia argentina de fines de siglo XX en adelante.
“En el año 2003, recibimos el primer financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica y, recién en 2005, inauguramos el archivo. Ese par de años de trabajo fueron para realizar las primeras entrevistas y compilar algunas que ya teníamos de antes, para empezar a conformar el catálogo”, apunta el director.
Juntos es mejor
Tras cuatro años de experiencia y con la ampliación de la cantidad de entrevistas disponibles, Novaro y Palermo tomaron la iniciativa de integrar todas las recopilaciones similares que se estaban realizando en el país en una red común que permitiese aunar esfuerzos y compartir resultados.
Así, de la unión entre grupos de historia oral de todo el país y de la imitación del proyecto inicial del Instituto Germani, nació la Red de Archivos Orales de la Argentina Contemporánea.
“En el 2007, presentamos un segundo proyecto que era convertir ese archivo en una red de archivos e integrarnos con equipos que trabajasen en historia argentina oral contemporánea en todo el país. Primero, se nos unieron (las universidades de) Córdoba y Rosario”, cuenta Novaro, y agrega que “ese primer proyecto se amplió y, hoy, son siete universidades las que participan de la red”.
Desde la puesta en marcha de la red, la Secretaría de Políticas Universitarias financió la integración del archivo y aportó los fondos para que los investigadores pudiesen hacer reuniones en el interior para conectarse con equipos de trabajo similares, y lograr replicar el modelo en distintas universidades del país.
“La idea es lograr un catálogo superador e integrador, que permita saber que entrevistas hay en cada universidad y sobre qué temas”, se ilusiona el investigador, y cuenta que el objetivo final es “digitalizar y poner los audios en la web, es decir, que la gente pueda consultar y bajarse los audios de la web desde cualquier lugar”.
Actualmente, hay unos cincuenta testimonios disponibles en la página del proyecto Archivo Oral. Para acceder a ellas, el usuario debe completar una solicitud que especifique la entrevista necesitada y los usos que se le dará, y, luego, registrarse en el sitio para poder descargar los archivos.
“Nosotros lo que hicimos fue pedirle a cada uno de los nodos de la red que nos enviaran sus audios para digitalizarlos y subirlos a un sitio que ya tiene una colección importante de audios disponibles para la descarga”, detalla Novaro.
El que quiere celeste...
Si bien se avanzó rápido en la esquematización de las colecciones y la realización de entrevistas, a la hora de darle ruedo a la iniciativa y ponerla a disposición del ámbito académico nacional, las dificultades no se hicieron esperar.
“Lo que nos pasó en un principio fue que, la mayor parte de la gente que utilizaba el sitio e, incluso, el archivo físico del Germani, eran estudiantes extranjeros o becarios del exterior que venían a hacer sus trabajos de campo y encontraban el archivo que les resolvía gran parte de la tarea”, recuerda Novaro.
Según analiza el investigador, esta situación “era bastante demostrativa de las dificultades que había para dar a conocer y promover” el uso del archivo para los investigadores locales. “No es que nos moleste que lo usaran los extranjeros, pero estábamos desaprovechando las fuentes que creábamos”, revela.
Para paliar esta situación, se inició una campaña de difusión del archivo y del uso de las fuentes orales, que incluyó actividades en todo el país con los investigadores creadores del proyecto, además de la creación de un sitio web para compartir material.
Luego de tres años de trabajo en la difusión de la red, los resultados fueron positivos. “Por suerte, la situación ahora ha cambiado, porque aumentó bastante la demanda de gente del interior y de estudiantes, de investigadores locales que, antes, no sabían que existía esta herramienta”, se entusiasma Novaro.
“Ahora, debemos trabajar para ampliar la cantidad de entrevistas disponibles en el Archivo, siempre con la mira en generar espacios de debate sobre la historia argentina contemporánea”, sintetiza el director de la red.
Fuente: Agencia CTyS
(Por Javier D'Alessandro/Agencia CTyS) Dirigentes políticos, sindicalistas, economistas, militares, académicos, dirigentes de organizaciones sociales y de organizaciones armadas. Todas sus voces recogen la Red de Archivos Orales (RAO) de la Argentina contemporánea, resultado de un proyecto de investigación iniciado en el año 2003 por el Programa de Historia Política del Instituto Gino Germani, y que continúa en ampliación.
“El Archivo pretende poner a disposición de docentes, investigadores y estudiantes en ciencias sociales, y del público en general, fuentes históricas originales y, también, contenidos de alta calidad para la enseñanza y el estudio de la historia reciente”, explica Marcos Novaro, investigador del Conicet y director del proyecto.
Su objetivo es ofrecer un amplio abanico de testimonios orales de personajes destacados de la historia del país entre 1958 y 2003. Hasta el momento, se han reunido más de 200 entrevistas, recogidas por los distintos institutos que componen la red o recibidas en donación por parte de otros equipos e instituciones académicas nacionales y extranjeras.
Entre las voces más destacadas se encuentran las de Raúl Alfonsín, ex presidente de la Nación; Antonio Cafiero, referente del Partido Justicialista; Víctor De Gennaro, dirigente de la CTA; Enrique Gorriarán Merlo, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y Reynaldo Bignone, ex presidente de facto de la última dictadura militar.
Noticias de ayer
La metodología de trabajo consiste en entrevistar a personajes destacados de la realidad social, económica y política de Argentina en los últimos cincuenta años, desde una óptica derivada de la historia y la ciencia política, con quienes se abordan cuestiones vinculadas a sucesos históricos relevantes o al propio quehacer del entrevistado.
“En general, son entrevistas hechas para proyectos de investigación, por lo que hay ciertos temas que nos interesan especialmente, derivados de los objetivos de la investigación”, expone Novaro.
Como apunta el investigador, “las entrevistas tienen un doble sentido, ya que son, por un lado, casi una historia de vida del personaje, al tiempo que tienen focos en los que se pregunta con más énfasis sobre los intereses de la investigación, lo que le da un cierto sesgo a la entrevista, que no puede ser profunda en todo”.
“La idea es combinar las dos cosas, ya que darle un enfoque a una entrevista la sesga un poco, pero también la hace más interesante. Preguntarle de todo a un personaje es un poco inapropiado”, sintetiza Novaro, al tiempo que detalla que no han encontrado “demasiados obstáculos” a la hora de realizar las entrevistas.
Los encuentros con los personajes son, en su mayoría, muy largos y se dividen en varias sesiones, lo que permite a los investigadores repreguntar y profundizar aspectos interesantes poco desarrollados durante las reuniones anteriores.
“Además, el hecho de entrevistar por sesiones a varios personajes representantes de un mismo hecho o actividad permite entrecruzar los resultados de las entrevistas repreguntando entre ellos, lo que ha sido también bastante útil”, enfatiza el investigador.
En el catálogo disponible en la página web, está detallado el contenido de la entrevista y su enfoque, como así también la colección a la que pertenece y los temas que se trataron, para facilitar la consulta del material.
La historia de la Historia
El Archivo de Historia de la Argentina contemporánea nació en el año 2003, como parte de un proyecto de investigación desarrollado por el Programa de Historia Política del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y fue la piedra basal de lo que, algunos años más tarde, se convertiría en la RAO.
Dirigido por los investigadores Vicente Palermo y Marcos Novaro, el archivo surgió con la idea de generar un registro sonoro y testimonial de la palabra de los principales personajes de la historia argentina de fines de siglo XX en adelante.
“En el año 2003, recibimos el primer financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica y, recién en 2005, inauguramos el archivo. Ese par de años de trabajo fueron para realizar las primeras entrevistas y compilar algunas que ya teníamos de antes, para empezar a conformar el catálogo”, apunta el director.
Juntos es mejor
Tras cuatro años de experiencia y con la ampliación de la cantidad de entrevistas disponibles, Novaro y Palermo tomaron la iniciativa de integrar todas las recopilaciones similares que se estaban realizando en el país en una red común que permitiese aunar esfuerzos y compartir resultados.
Así, de la unión entre grupos de historia oral de todo el país y de la imitación del proyecto inicial del Instituto Germani, nació la Red de Archivos Orales de la Argentina Contemporánea.
“En el 2007, presentamos un segundo proyecto que era convertir ese archivo en una red de archivos e integrarnos con equipos que trabajasen en historia argentina oral contemporánea en todo el país. Primero, se nos unieron (las universidades de) Córdoba y Rosario”, cuenta Novaro, y agrega que “ese primer proyecto se amplió y, hoy, son siete universidades las que participan de la red”.
Desde la puesta en marcha de la red, la Secretaría de Políticas Universitarias financió la integración del archivo y aportó los fondos para que los investigadores pudiesen hacer reuniones en el interior para conectarse con equipos de trabajo similares, y lograr replicar el modelo en distintas universidades del país.
“La idea es lograr un catálogo superador e integrador, que permita saber que entrevistas hay en cada universidad y sobre qué temas”, se ilusiona el investigador, y cuenta que el objetivo final es “digitalizar y poner los audios en la web, es decir, que la gente pueda consultar y bajarse los audios de la web desde cualquier lugar”.
Actualmente, hay unos cincuenta testimonios disponibles en la página del proyecto Archivo Oral. Para acceder a ellas, el usuario debe completar una solicitud que especifique la entrevista necesitada y los usos que se le dará, y, luego, registrarse en el sitio para poder descargar los archivos.
“Nosotros lo que hicimos fue pedirle a cada uno de los nodos de la red que nos enviaran sus audios para digitalizarlos y subirlos a un sitio que ya tiene una colección importante de audios disponibles para la descarga”, detalla Novaro.
El que quiere celeste...
Si bien se avanzó rápido en la esquematización de las colecciones y la realización de entrevistas, a la hora de darle ruedo a la iniciativa y ponerla a disposición del ámbito académico nacional, las dificultades no se hicieron esperar.
“Lo que nos pasó en un principio fue que, la mayor parte de la gente que utilizaba el sitio e, incluso, el archivo físico del Germani, eran estudiantes extranjeros o becarios del exterior que venían a hacer sus trabajos de campo y encontraban el archivo que les resolvía gran parte de la tarea”, recuerda Novaro.
Según analiza el investigador, esta situación “era bastante demostrativa de las dificultades que había para dar a conocer y promover” el uso del archivo para los investigadores locales. “No es que nos moleste que lo usaran los extranjeros, pero estábamos desaprovechando las fuentes que creábamos”, revela.
Para paliar esta situación, se inició una campaña de difusión del archivo y del uso de las fuentes orales, que incluyó actividades en todo el país con los investigadores creadores del proyecto, además de la creación de un sitio web para compartir material.
Luego de tres años de trabajo en la difusión de la red, los resultados fueron positivos. “Por suerte, la situación ahora ha cambiado, porque aumentó bastante la demanda de gente del interior y de estudiantes, de investigadores locales que, antes, no sabían que existía esta herramienta”, se entusiasma Novaro.
“Ahora, debemos trabajar para ampliar la cantidad de entrevistas disponibles en el Archivo, siempre con la mira en generar espacios de debate sobre la historia argentina contemporánea”, sintetiza el director de la red.
Fuente: Agencia CTyS