13.4.11

DEBATE SOBRE LOS CONFLICTOS POR LA TIERRA EN LA ARGENTINA

Los conflictos vinculados por la tierra de parte de familias de productores que reclaman por sus derechos a vivir, producir y reproducirse del y para el “campo” será el tema que se debatirá durante una mesa que se desarrollará este jueves 14 de abril, a las 19:00, en la Sala de Profesores del segundo piso de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Puán 480, CABA.

El debate sobre “Los conflictos por la tierra en la Argentina” está organizado por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ingeniero Horacio Giberti” junto con la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE), el Departamento e Instituto de Geografía FFyL y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).

Alfredo Riera (Asociación de Pequeños Productores del Chaco-Salteño), Miguel Fernández (Foro Nacional de Agricultura Familiar), Mabel Manzanal (docente de FFyL e investigadora del CONICET), Guillermo Martini (Subsecretario de Agricultura Familiar- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) y Nélida Solorza (Diputada por Santiago del Estero del Frente Compromiso Social), serán los panelistas de la mesa que estará coordinada por Marcela Román.

Desde los orígenes del llamado “sector agropecuario argentino”, una importante proporción de la población rural no tuvo acceso a la tierra o fue despojada de la misma, bajo la supuesta justificación de “modernidad”. Basta mencionar la expropiación de la tierra de comunidades originarias, el remate de las tierras públicas a partir de la segunda mitad del siglo XIX o la limitación extrema en cuanto a superficie de suelo, a que quedó confinada una elevada proporción de la población campesina, recuerdan los organizadores de la mesa.

Desde la década de 1990, se percibe en Argentina un aumento de la conflictividad social, resultante de fuerzas contradictorias que se disputan el espacio rural y sus recursos. Se trata de enfrentamientos entre distintos actores por la apropiación real o simbólica o por el control o gestión de un recurso o una actividad esencial por la consecución del modelo de desarrollo dominante en el ámbito local en cuestión.

Estos conflictos no alcanzan estado público como ocurrió con el llamado “conflicto con el campo” en el año 2008, aunque en numerosos ámbitos locales son una realidad las diversas movilizaciones y demandas vinculadas con la apropiación de los recursos del territorio (tierra, agua, minerales bosques, infraestructura) o con las consecuencias ambientales del accionar del hombre sobre el espacio (contaminación, deforestación, inundaciones).