Cuando el sicario golpeó la puerta de la casa de su amigo, Cristian Ferreyra supo que había que resistir. Que venían por él, por su compañera Beatriz, por su niño. Por la tierra que ocupan, que construyen, que aman. Por la tierra que quiso ser suya y apropiarlo a él, a su sangre que la regó el miércoles de tarde, y se le llevó la vida a los 25. Cuando recién empieza.
19.11.11
PARA SALVAR EL PLANETA, SALIR DEL CAPITALISMO
El periodista francés Hervé Kempf visitó el Campus Miguelete de la Universidad nacional de San Martín (UNSAM) y planteó la necesidad de reducir el consumo, acortar la brecha de desigualdad y otorgarle un sentido más profundo a la justicia social como bien común relacionado al cuidado del ambiente. El especialista subrayó como un rasgo actual del capitalismo el hecho de que “la oligarquía bloquea la solución de la crisis económica de la sociedad, porque ejerce poder sobre la política, los medios de comunicación y la economía".
COMIENZA EL MORON ROCK 2011
18.11.11
UNA TARDE EN UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN
Cada tarde, a la hora siesta, se reúnen durante dos horas y entre mate y cuadernillos, van escuchando sus lecciones. No son chicos, son los mayores que concurren a las clases de alfabetización del Yo sí Puedo, implementado por facilitadores del movimiento social Barrios Unidos en Corrientes. Cada clase está grabada en DVD, que luego de ser reproducidos, sirven para que un facilitador proponga ejercicios y se practique lo aprendido.
17.11.11
SE VIENE OTRO ENCUENTRO BARRIAL CON VECINOS EN RAMOS MEJÍA
El grupo Planeadores informó que el próximo 11 de diciembre, a las 17:00, realizará un nuevo encuentro barrial de creatividad y expresión en la calle Avellaneda y Caseros de Ramos Mejía, en el oeste del Gran Buenos Aires. “Dar por Dar” tendrá el objetivo de crear un espacio, esta vez, en el marco del “Día internacional de los Derechos Humanos”. Ese día, los artesanos y creativos de la zona compartirán su trabajo cotidiano con los vecinos.
16.11.11
EL CAPITAL DE LOS EMPRENDEDORES
Esta semana los emprendedores de La Matanza y de otros distritos vecinos volverán a exponer, con mucho orgullo, todo lo que fueron capaces de producir a partir de la economía social. Al recorrer la historia, esa producción representa la resistencia contra quienes les quisieron arrancar la dignidad del trabajo. También el acierto del modelo político que apoya los microemprendimientos. Pero, por sobre todo, demuestra que el capital más importante que tienen es la cultura del esfuerzo, el conocimiento y el trabajo. Porque fueron estos insumos los que les permitieron desarrollar las herramientas para que hoy todos podamos disfrutar de esa diversidad y creatividad.
EXPOSICIÓN DE MICROEMPRENDEDORES EN LA MATANZA
Más de 70 stands de indumentaria, calzado, alimentos, juguetes y artesanías formarán parte de la V edición de la Exposición de Microemprendimientos de La Matanza, que se realiza desde el miércoles 16 al domingo 20, de 11:00 a 22:00, en la Plaza San Martín, Hipólito Irigoyen y Almafuerte, San Justo, en el oeste del Gran Buenos Aires.
15.11.11
SEMANA ARTÍSTICA Y CULTURAL EN LA UNLP
Más de un centenar de estudiantes que a lo largo del año participaron de los talleres gratuitos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollarán desde éste martes 15 hasta el viernes 18 la Semana Artística y Cultural, que tendrá lugar en las calles céntricas de la capital bonaerense y en la sede del Rectorado.
14.11.11
ESTUDIANTES PROPONEN CONSTRUIR CASAS ECOLÓGICAS
Promocionar la autoconstrucción y cuidar la estética natural, el medioambiente, la salud y los costos, son los aspectos esenciales que se destacan en la “Ecocasa”, un proyecto para construir viviendas con materiales naturales presentado por un grupo de alumnos de la Escuela Normal “José Figueroa Alcorta”, en el marco de la UBES Ambiental 2011 realizada en Bell Ville, ciudad del sudeste de la provincia de Córdoba.
13.11.11
LOS CHICOS CRITICAN A LOS PADRES QUE SE OPONEN A LA EDUCACIÓN SEXUAL
En el marco de la XXIº edición del Parlamento Nacional Infantil, compuesto por estudiantes que cursan el sexto grado de las escuelas primarias de 14 provincias y llevado a cabo esta vez desde el pasado lunes en Tucumán, los chicos cuestionaron la actitud de los padres que se oponen a la educación sexual en los establecimientos educativos.
12.11.11
LAS RUTINAS DE LA VIOLENCIA: UN RECORRIDO POR EL INSTITUTO DE LOMAS DE ZAMORA
El encierro es algo que se huele y se escucha. Al llegar a cada lugar de detención se va a presintiendo la violencia desde cada sentido, y uno de los primeros indicios es ese olor como a comida rancia, a esa mezcla entre algo que se pudre y desinfectante que se va pegando a la piel. Lo siguiente es el ruido de los cerrojos, el “clack- clack” seco de la traba que golpea la reja y el candado que se cierra dejando un eco denso que queda flotando en el aire.
11.11.11
POR ESTE MUNDO PASÓ UN GRAN TIPO: MARIO BONINO
Ya pasaron 18 años. Las palabras se acumulan pero no son originales. Todas fueron utilizadas. Están gastadas por el tiempo. Pero igual son necesarias. Porque sirven para recordar. Para tener memoria. Para relatar una y otra vez la historia. Para repetir cada uno de los hechos. Para insistir una y mil veces. Para enfatizar una vez más que el asesinato del periodista Mario Bonino todavía sigue impune.
10.11.11
HOMENAJE AL DIRIGENTE SOCIAL JUAN CYMES A OCHO AÑOS DE SU MUERTE
El dirigente social Juan Cymes, quien fuera un reconocido, respetado y representativo referente de los sectores más humildes y postergados de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, será homenajeado con motivo de cumplirse ocho años de su muerte, en un acto convocado por la Juventud de la Fuerza Emancipadora de Villas y Barrios Marginados (FEDEVI) que se realizará el viernes 11, a las 19:30, en Hubac 6381, en el barrio porteño de Villa Lugano.
FERIA DEL LIBRO EN UNA ESCUELA PARA CHICOS AUTISTAS
La escuela San Martín de Porres, una institución dedicada a la atención y educación de personas con Trastornos de Espectro Autista (TEA), realiza su primera Feria del Libro “Jeanne Simons”, que se desarrolla este jueves 10 de 12:00 a 20:00 y el viernes 11 de 10:00 a 20:00, en su sede de Estocolmo 2446, Isidro Casanova, localidad del distrito bonaerense de La Matanza.
9.11.11
TE CONTÉ, UN PROGRAMA DE RADIO QUE INVITA A LEER A LOS MÁS CHICOS
“Unos ricos cuentos de abuel@s, hay chic@s que leen, una historia con onda y la novela. Juegos de palabra y música para nuestros radiociudadanitos”. Esta es la receta que aplica Te Conté, un programa de radio dedicado a fomentar la lectura entre los pibes y las pibas, que se emite de lunes a viernes a las 15:00 por FM Ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.
8.11.11
CAMPAÑA PERMANENTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
7.11.11
ORGULLOSAS Y ORGULLOSOS SUB-18
Alan tiene 16 años, va al colegio secundario y trabaja. Mica tiene 15 años, también estudia y hace poco comenzó a trabajar. Hasta aquí, adolescentes. La única diferencia con sus amigas y amigos es que se asumen y nombran “diferentes”. “No sé si soy gay o bisexual pero estoy seguro de que no soy hetero”, afirma Alan. A Mica no le sorprendió enamorarse de Anita, su amiga y compañera de colegio, lo que la sorprendió fue la reacción de su círculo de amigas, y lo que le sigue sorprendiendo es que las y los progenitores rechacen a hijas e hijos si no son heterosexuales. Mientras se preparan para su primera Marcha del Orgullo LGBT (que se realizó el sábado 5 de noviembre en Buenos Aires), cuentan qué pasa en la escuela con “lo diferente”.
6.11.11
DE USHUAIA A LA QUIACA
Más de 5.000 kilómetros separan a Camil Erro Burg de Alejandra Coria. Una vive en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. La otra es del otro extremo del mapa. Es originaria de La Quiaca, en Jujuy. Ambas están participando en los Juegos Nacionales Evita que se realizan en Mar del Plata. Las jóvenes atletas de 14 años cuentan sus costumbres y proyectan sus sueños en una nota que recorre toda la Argentina.
5.11.11
PREMIARON UN PROYECTO CULTURAL DE JÓVENES PRESOS EN UNA CÁRCEL DE SALTA
“Revalorización del arte popular realizado en los talleres de la Unidad Carcelaria N°1” es el proyecto presentado por un grupo de jóvenes privados de su libertad de ese penal de Salta, que recibió el premio nacional otorgado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en las “Jornadas de Capacitación Cultural para la formulación de proyectos de inclusión social y construcción de la memoria”.
4.11.11
SÁBADO DE TEATRO GRATUITO EN EL SUR DEL GRAN BUENOS AIRES
La Noche de los Teatros es una propuesta cultural con entrada libre y gratuita que se realiza este sábado 5 de noviembre, desde las 16:00, en salas y centro culturales de la zona sur del Gran Buenos Aires. La actividad organizada por la Red Teatral Sur tiene una variedad artística que incluye clown, títeres para toda la familia, concert, teatro para niños, espectáculos para adultos, muestras, talleres, escenarios abiertos, fiestas, títeres para adultos, teatro-danza y teatro social.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA DE HOY
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, hizo pública una columna en la que repasa algunos hechos de la historia reciente y analiza desde su mirada la situación actual de los derechos humanos en la Argentina. Pueblos originarios, el sistema penitenciario, la infancia, los monocultivos, la destrucción de la biodiversidad y la minería son algunos de los temas que aborda.
3.11.11
900 PIBES ESTUDIAN ENTRE LAS RUINAS DE UNA ESCUELA EN LA ZONA RURAL DE FLORENCIO VARELA
La Escuela Nº 8, que durante cien años cobijó a miles de alumnos de la zona rural de Florencio Varela, hoy se transformó en una ruina donde nadie reconoce algo parecido a un edificio escolar. Desde hace cinco años, exactamente en el 2006, las autoridades prometieron que después de demolerla la mejorarían y la reconstruirian. Pero pasó el tiempo y solo hay despojos de lo que fue una escuela.
EL AGUA COMO SÍMBOLO DE IGUALDAD
En una jornada memorable de los Juegos Evita que se realizan en Mar del Plata, los ganadores con problemas visuales en la prueba natación de 25 metros libre compartieron mucho más que el podio. David Simari Andrada y Martín Zárate dieron ejemplo de vida en esta competencia que reunió también a sordos, discapacitados intelectuales y motores.
2.11.11
“NUNCA TENEMOS QUE DEJAR ATRÁS LA DIVERSIÓN”
“Premio y coincidencia” es el corto ficcional realizado y producido desde el corazón de Villa la Tela, por Johanna, Janet, Dahiana, Luana y Rocío, todas ellas entre 13 y 15 años. Desde este rincón al oeste de la ciudad de Córdoba, desplegado a lo largo de 2 kilómetros sobre la ruta 20, las chicas comenzaron a juntarse en torno al proyecto audiovisual “A rodar la tela” en el 2010, dejando atrás el grupo de juego y apoyo escolar que funciona en el barrio. “Ya estamos grandes”, confirman, “a nosotras nos gusta seguir, ir aprendiendo más cosas”.
EXPONEN FOTOS DEL CONCURSO “MIRADAS DIVERSAS. ENFOQUES TRANSFORMADORES SOBRE DISCAPACIDAD”
CILSA expone las 21 obras elegidas del Concurso de Fotografía “Miradas Diversas. Enfoques transformadores sobre discapacidad”, que tuvo como objetivo promover los derechos de las personas con discapacidad. La muestra se realiza desde el 2 al 16 de noviembre en la Sala 11 del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.11.11
UN COMEDOR COMUNITARIO INAUGURÓ LA BIBLIOTECA POPULAR “ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL”
El Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, participó de la inauguración de una Biblioteca Popular que lleva su nombre en el comedor comunitario y centro infantil “Vaquitas lecheras” de Pilar, en el norte del Gran Buenos Aires. También colaboró con el mural que se pintó en la vieja estación ferroviaria Manzone. La jornada fue una verdadera fiesta con baile incluido al compás de una murga.
31.10.11
PIBES QUE PONEN EL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD
La combinación del conocimiento, las ganas de utilizarlo en cuestiones concretas, la capacidad de inventiva y el sentido solidario aparece como la fórmula para armar un bipedestador, aparato que permite incorporar y movilizarse a una persona con discapacidad motriz, que aplicó un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 “Juan Manuel Fangio” de San Justo, en el distrito bonaerense de La Matanza .
30.10.11
JUEGOS EVITA: MÁS DE 11 MIL JÓVENES Y MAYORES ADULTOS ESTÁN EN LA ETAPA FINAL
Más de 11 mil adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años y adultos mayores de 60 años de toda la Argentina participan desde el lunes 31 de octubre hasta el sábado 5 de noviembre en la etapa final de los Juegos Nacionales Evita que tienen como sede la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires. Durante ese período habrá competiciones deportivas y culturales en las distintas categorías, y en forma paralela actividades recreativas, talleres y espectáculos artísticos.
29.10.11
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD QOM EN LA APDH DE LA MATANZA
La Casa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza será el espacio donde este sábado 29, desde las 19:00, se realizará el Festival por la Dignidad Qom con el objetivo recaudar fondos para que la comunidad originaria formoseña pueda instalar una radio comunitaria. La actividad se desarrollará en Peribebuy y Almafuerte, San Justo.
28.10.11
OTRO TRABAJADOR RURAL MUERTO POR LOS AGROTÓXICOS
27.10.11
JÓVENES DE ALTO VUELO
Un grupo de alumnos que cursan la especialidad Técnico Aeronáutico en la Escuela de Educación Técnica Nº 8 “Jorge Newbery” de San Justo pusieron en marcha un avión T28 Fennec que armaron y están exhibiendo en la Expo Proyecto UNLaM 2011, feria anual organizada por el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza, que se realiza hasta este jueves 27 de octubre en la sede de Florencio Varela 1903, San Justo.
26.10.11
“NUNCA FUI OBEDIENTE, SIEMPRE FUI DISIDENTE”
Asistente social, periodista, pero fundamentalmente luchadora, Olga Hammar preside desde el año 2003 la Comisión Tripartita por la Igualdad de Oportunidades (CTIO) del Ministerio de Trabajo. Un nombramiento que llega como consecuencia de una vida dedicada a la lucha por la igualdad de género fundamentalmente en los ámbitos laborales y sindicales. Una lucha que traspasó las fronteras nacionales y se extendió a América Latina y Europa.
25.10.11
PLÁSTICA Y MODERNA
Para evitar el fracaso escolar, los alumnos de los primeros años del nivel medio de la escuela Blanca Etchemendy, en la ciudad de Córdoba, asisten a talleres que dictan voluntarios de la Fundación Inclusión Social, a través del proyecto “Presente en la escuela”. La propuesta ha permitido que se sientan más contenidos y permanezcan en el colegio.
24.10.11
NOTICIERO UNIVERSITARIO DE TELEVISIÓN CON LENGUAJE DE SEÑAS
Un intérprete que traduce en lengua de señas las distintas informaciones con el objetivo de hacerlo más accesible a las personas con dificultades auditivas, es la reciente incorporación que realizó el Noticiero Universitario de televisión que produce en la provincia de Santa Cruz la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
23.10.11
LA UNC RECONOCE LA IDENTIDAD DE GÉNERO DE LOS MIEMBROS DE SU COMUNIDAD
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convirtió en la primera casa de altos estudios de Argentina en contemplar en su reglamentación el reconocimiento de la identidad de género elegida por sus miembros. La decisión se adoptó mediante una ordenanza aprobada en el Consejo Superior, en la que se declara como “institución libre de discriminación por identidad y expresión de género”.
22.10.11
ELECCIONES ACCESIBLES EN LA ARGENTINA
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) hizo público un conjunto de medidas, procedimientos y normativas que tienen como finalidad promover la accesibilidad electoral el domingo 23 de octubre a las personas con discapacidad motriz, sensorial, mental o visceral, y a las que presenten limitaciones que interfieran en su desplazamiento, visión, orientación y comunicación.
“SUEÑOS SIN BARRERAS”
El relato de sus experiencias en la vida y en el deporte, y una propuesta concreta para lograr una verdadera inclusión de las personas con discapacidad, son algunos de los contenidos de “Sueños sin barreras”, el libro que acaba de publicar el ex maratonista en silla de ruedas y actual entrenador nacional, Carlos “Beto” Rodríguez.
10.10.11
"ADAMS ERA UN PERIODISTA INNATO"
Víctor Ramos, uno de los creadores de Mundo Villa, el periódico que publica noticias sobre los barrios más pobres de la ciudad, recordó el asesinato de Adams Ledezma, cronista del medio y delegado de la Villa 31 bis, donde vivía junto a su familia, y repasó junto a Agencia NAN el estado de al causa que investiga la muerte. “Adams tenía una cuestión muy sentida de la justicia y la verdad”, aseguró su compañero de trabajo y militancia social, amigo y colega.
9.10.11
LOS AGROTÓXICOS AFECTAN LA SALUD DE LAS PERSONAS
Hidrocefalia, labio leporino, espina bífida, mielomeningocele son algunas de las malformaciones y discapacidades que sufren más de tres mil personas, entre las que se encuentran muchos niños, de las zonas rurales del este de la provincia de Misiones. Un equipo de médicos especialistas realiza los estudios correspondientes para confirmar la hipótesis de que son consecuencias de la exposición a los agrotóxicos.
8.10.11
MILES DE MUJERES DEBATEN IDEAS EN BARILOCHE
Miles de mujeres de todas las regiones de la Argentina protagonizan el 26º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que desde éste sábado 8 al lunes de 10 octubre se desarrolla en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Durante las tres jornadas intercambiarán experiencias y debatirán en 55 talleres que abordarán distintas temáticas de género. También realizarán una marcha y participarán en actividades culturales.
7.10.11
PANAMERICANA Y 202
El Virreyes Rugby Club no es como cualquiera de los clubes tradicionales. Integra a muchos chicos de barrios populares para que jueguen ese deporte, ofrece becas de estudio, clases de apoyo y los hace sentirse parte de un proyecto en común explica un informe de El otro lado del rugby. En la actualidad hay 400 chicos de 6 a 19 años. También forman parte del club unos 60 socios mayores y 200 socios benefactores. La Municipalidad de San Fernando les dio los terrenos de su actual sede, a unas diez cuadras de Panamericana y Ruta 202.
6.10.11
PRESENTAN “CHAMUYO PAPEL”, REVISTA REALIZADA POR INTERNOS DE UN PENAL DE ENTRE RÍOS
Este jueves 6 de octubre se presenta Chamuyo Papel, una revista del proyecto “Comunicación Comunitaria en la Cárcel” producida y editada por los internos y el equipo de extensionistas del Taller de Comunicación La Hora Libre de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que funciona en la Unidad Penal Nº 1 de esa provincia.
5.10.11
IMPULSAN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE TRÁNSITO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Un equipo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un proyecto de extensión que apunta a prevenir los accidentes domésticos y de tránsito protagonizados por niños y adolescentes. La iniciativa busca, a través de talleres en escuelas y centros comunitarios, modificar los comportamientos y generar una cultura del riesgo y del autocuidado en los chicos.
3.10.11
LA UNLP INAUGURÓ UNA AGENCIA DE NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) puso en marcha la Agencia Periodística de Buenos Aires (AgePeBa). Florencia Saintout, decana de esa unidad académica explica cuáles son los compromisos asumidos por este nuevo medio de comunicación que ofrece un servicio especializado de información bonaerense con carácter público, libre y gratuito.
2.10.11
JÓVENES DE SANTA CRUZ FABRICAN DISPOSITIVOS PARA DISCAPACITADOS
Estudiantes de colegios industriales de diversas localidades de la provincia de Santa Cruz participan en un programa realizado conjuntamente con el INTI, para la fabricación de aros magnéticos, bastones, sillas posturales, trípodes, barrales, carteles de lectura oftalmológica y sillas de ruedas, entre otros dispositivos para personas con discapacidades, que luego son entregadas para los alumnos de las escuelas especiales de la zona.
1.10.11
JUEGOS DE LA JUVENTUD ITALIANA
Más de 4.000 jóvenes de las 60 escuelas que difunden la cultura italiana en Argentina participan hasta el próximo domingo 2 de octubre de los Juegos de la Juventud en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), ubicado en el barrio porteño de Núñez.
CULTURA, ARTE Y SOLIDARIDAD EN UNA CALLE DE RAMOS MEJÍA
Una calle de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, sirvió como espacio para que un grupo de creativos impulsaran una jornada cultural y solidaria. Durante la convocatoria recolectaron azúcar y leche en polvo para un comedor, y llaves para el Monumento a la Mujer Originaria. La actividad se completó con exposiciones artísticas, mucho color, música, poesía y juegos que compartieron con la importante cantidad de vecinos que concurrieron a la cita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)