El martes 30 de noviembre comienza el Primer Festival de Teatro Autónomo, organizado por Espacios Escénicos Autónomos (ESCENA), que durará nueve días y exhibirá 22 espectáculos con una entrada de apenas cinco pesos. El objetivo es “garantizar la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios”, explicaron los organizadores.
Ese día es el Día del Teatro Independiente, y con el objetivo de pelear por la preservación de esta espacio vital para la cultura ciudadana dará comienzo la “Semana escena dosmildiez”, que nuclea a 13 salas independientes de la Ciudad de Buenos Aires.
Estas salas teatrales se está reuniendo bajo el nombre de ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) con el objeto de impulsar un programa de reflexión y acción “en torno a la problemática jurídica, económica, política y estética que actualmente impide el normal funcionamiento de estos espacios, los cuales se encuentran legítimamente reconocidos por el público, la crítica especializada, colegas de prestigio, y cátedras universitarias, tanto a nivel nacional como internacional, y conforman de hecho una gran red de producción y exhibición artística de vital importancia para la construcción de ciudadanía”.
Además expresaron su preocupación por el hostigamiento de de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para clausurar estos espacios de cultura no comerciales, según un informe de la agencia ACTA.
El detalle de la programación es el siguiente:
Martes 30 de noviembre
Climatique et solitude de Nahuel Cano / CCMatienzo
Quiero Celeste de Amray Collet/ Vera Vera Teatro
Medianoche de Malena Rago/ Vera Vera Teatro
Miércoles 1 de diciembre
VENGANZA de Diego Mauriño / Teatro del Perro
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
Jueves 2 de diciembre
Plagamante de Rubén Sabadini/ Vera Vera Teatro
Áspero de Santiago Gobernori/ Club de teatro Defensores de Bravard
Sencilla de Santiago Loza y Lisandro Rodriguez/ Elefante Club de Teatro
Viernes 3 de diciembre
Al otro lado de la vereda de Milton Lopezarrubla/ Abrancancha
Sábado 4 de diciembre
01-2.0 de Marcela Fraiman/ El Crisol
La Maciel, de todas la más cruel de Béla Arnau/ El pacha
Asco de Santiago Loza y Lisandro Rodríguez/ Elefante Club de Teatro
Prima Donna de Diego Echegoyen/ C.C. Matienzo
Teatro cortito... la fiesta inolvidable/ El pacha
Ph, un lugar común de Claudio Mattos/ Espacio Polonia
Doppelgänger de Matias Feldman y Santiago Gobernori/ Club de teatro Defensores de Bravard
Temporal de Anibal Gulluni/ Vera Vera Teatro
Domingo 5 de diciembre
Susana de Lorenzo Anzoátegui/ C.C. Matienzo
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
El legado de Caín de Claudio Quinteros/ El brío
Hugo de Felix Torre/ Ladran Sancho
Lunes 6 de diciembre
Cada una de las cosas iguales de Alberto Ajaka/ Escalada
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
Martes 7 de diciembre
ACTIVIDAD ESPECIAL: Mesa Abierta de Escena 16:00 Teatro del perro. Bompland al 800.
Miércoles 8 de diciembre
La vida terrenal de Santiago Loza y Lisandro Rodriguez/ Elefante Club de Teatro
Ese día es el Día del Teatro Independiente, y con el objetivo de pelear por la preservación de esta espacio vital para la cultura ciudadana dará comienzo la “Semana escena dosmildiez”, que nuclea a 13 salas independientes de la Ciudad de Buenos Aires.
Estas salas teatrales se está reuniendo bajo el nombre de ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) con el objeto de impulsar un programa de reflexión y acción “en torno a la problemática jurídica, económica, política y estética que actualmente impide el normal funcionamiento de estos espacios, los cuales se encuentran legítimamente reconocidos por el público, la crítica especializada, colegas de prestigio, y cátedras universitarias, tanto a nivel nacional como internacional, y conforman de hecho una gran red de producción y exhibición artística de vital importancia para la construcción de ciudadanía”.
Además expresaron su preocupación por el hostigamiento de de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para clausurar estos espacios de cultura no comerciales, según un informe de la agencia ACTA.
El detalle de la programación es el siguiente:
Martes 30 de noviembre
Climatique et solitude de Nahuel Cano / CCMatienzo
Quiero Celeste de Amray Collet/ Vera Vera Teatro
Medianoche de Malena Rago/ Vera Vera Teatro
Miércoles 1 de diciembre
VENGANZA de Diego Mauriño / Teatro del Perro
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
Jueves 2 de diciembre
Plagamante de Rubén Sabadini/ Vera Vera Teatro
Áspero de Santiago Gobernori/ Club de teatro Defensores de Bravard
Sencilla de Santiago Loza y Lisandro Rodriguez/ Elefante Club de Teatro
Viernes 3 de diciembre
Al otro lado de la vereda de Milton Lopezarrubla/ Abrancancha
Sábado 4 de diciembre
01-2.0 de Marcela Fraiman/ El Crisol
La Maciel, de todas la más cruel de Béla Arnau/ El pacha
Asco de Santiago Loza y Lisandro Rodríguez/ Elefante Club de Teatro
Prima Donna de Diego Echegoyen/ C.C. Matienzo
Teatro cortito... la fiesta inolvidable/ El pacha
Ph, un lugar común de Claudio Mattos/ Espacio Polonia
Doppelgänger de Matias Feldman y Santiago Gobernori/ Club de teatro Defensores de Bravard
Temporal de Anibal Gulluni/ Vera Vera Teatro
Domingo 5 de diciembre
Susana de Lorenzo Anzoátegui/ C.C. Matienzo
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
El legado de Caín de Claudio Quinteros/ El brío
Hugo de Felix Torre/ Ladran Sancho
Lunes 6 de diciembre
Cada una de las cosas iguales de Alberto Ajaka/ Escalada
Jugar con Fuego ( Strindberg) dir. Mónica Benavidez/ Querida Elena sencillas artes
Martes 7 de diciembre
ACTIVIDAD ESPECIAL: Mesa Abierta de Escena 16:00 Teatro del perro. Bompland al 800.
Miércoles 8 de diciembre
La vida terrenal de Santiago Loza y Lisandro Rodriguez/ Elefante Club de Teatro