31.8.11

JÓVENES QUE CONSTRUYEN MEMORIA

Unos 6.000 estudiantes y 800 docentes de 350 escuelas de la Argentina son los que en la actualidad participan en “Jóvenes y memoria, recordamos para el futuro”, un programa impulsado en 2002 por la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires destinado a promover el tratamiento de la última dictadura militar en las escuelas secundarias bonaerenses. Desde entonces, chicos y chicas acompañados por sus docentes, investigan en sus escuelas, barrios y ciudades; reúnen material de archivo, testimonios y entrevistas; y realizan producciones en diferentes formatos utilizando como base sus investigaciones.

30.8.11

EL INTI LANZÓ UN PORTAL SOBRE RECICLAJE DE RESIDUOS

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acaba de publicar en internet Reciclamos junto a Vos, un portal que pretende convertirse en un lugar de información, transferencia de conocimientos y desarrollos aplicados en la problemática de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La propuesta es que esta nueva página sea un espacio abierto donde confluyan todas las voces.

29.8.11

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ESTUVIERON PRESENTES CON LOS JÓVENES DE LA MATANZA

Tecnología, salud, informática, calidad de vida, discapacidad, seguridad vial, energías alternativas y ecología fueron algunos de los temas abordados por los cuarenta trabajos que los alumnos de 17 escuelas de todos los niveles educativos de La Matanza, distrito del oeste del Gran Buenos Aires, presentaron en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología 2011 que se desarrolló el jueves 25 y viernes 26 de agosto en la Escuela Media Nº 25 de Isidro Casanova.

28.8.11

ENTRAMPADOS EN LA RED

Acusar a Facebook, la red más famosa, de producir separaciones o reivindicarlas en su posibilidad de organizar reuniones, es hacernos el mundo cada vez más ilusorio. Es creer que la vida pasa más allá de los hombres. Es dejarnos entrampados en su propia red.

27.8.11

PREMIO LOLA MORA 2011

Por tercer año consecutivo está abierta la convocatoria a votar por una imagen positiva de las mujeres en los medios de comunicación. Se trata del Premio Lola Mora, que organiza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de un jurado compuesto por organizaciones de mujeres, representantes políticas e institucionales. La entrega de premios será el próximo 27 de septiembre.

26.8.11

"HAY MOMENTOS EN LA VIDA QUE LOS ABRAZOS SE HACEN NECESARIOS"

Esta breve biografía de Marta Taboada, que seguramente se puede replicar por miles porque es nuestra historia común, merece, como merece cada uno y cada una de nuestros desaparecidos una despedida con honores militantes, un acompañamiento cálido y visible hasta su última morada porque esta despedida es parte de nuestra memoria como pueblo.

25.8.11

ABUELAS Y ABUELOS LEECUENTOS: UNA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS LIBROS

Las Abuelas y Abuelos Leecuentos recorren jardines de infantes, escuelas, comedores infantiles, hospitales, ferias del libro y radios leyendo. A partir del libro, se genera un encuentro entre generaciones distantes: la del niño y la del adulto mayor, donde se suceden las historias y las emociones de las lecturas literarias.

24.8.11

UNA COOPERATIVA DE EX PRESOS BUSCA CLIENTES PARA SUS PRODUCTOS

La cooperativa Kabrones, que surgió en la unidad carcelaria de Gorina, La Plata, hoy está instalada en la calle Río de la Plata 8.012, en el km 35 de Virrey del Pino, localidad del distrito bonaerense de La Matanza. Allí, los obreros, ex detenidos, realizan trabajos en marroquinería. Aunque el esfuerzo realizado día a día por recuperar la dignidad y reinsertarse a la sociedad es mucho, se les dificulta su tarea por que no encuentran lugares en donde insertar su producción.

23.8.11

EL GLIFOSATO NO ES AGUA CON SAL

La Red Universitaria de Ambiente y Salud hizo público un documento titulado “Señor Ministro Barañao: el Glifosato no es agua con sal” lamentando los comentarios del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva favorables a las propiedades herbicidas del Glifosato y restando validez a las investigaciones científicas sobre sus efectos nocivos para la salud de las personas.

22.8.11

LA SONRISA DE LOS PIBES FUE LA MEJOR RECOMPENSA

Alumnos de un polimodal ubicado en un barrio humilde de San Vicente, ciudad del centro de Misiones, dieron un ejemplo de solidaridad. Organizaron una campaña para recolectar golosinas, ropas y alimentos. Después caminaron seis kilómetros para regalárselos a los pibes albergados en el Hogar de una zona vecina. La puesta en escena de una obra de teatro completó la jornada de risas y alegría para festejar el Día del Niño. El colegio al que concurren está en condiciones muy precarias.

21.8.11

UNA ESCUELA EN DONDE TAMBIÉN SE IZA LA BANDERA MAPUCHE

En el paraje rural Guido Spano, en el partido de Rojas, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el Jardín de Infantes Nº 7 y la Escuela de Educación Primaria Nº 13 se convirtieron en ejemplo de integración y respeto por la diversidad cultural. Allí, cada mañana los alumnos izan, junto a la insignia argentina y bonaerense, la wenufoye, la bandera mapuche.

20.8.11

MUESTRA SOBRE DERECHOS HUMANOS “MEMORIA EN COLORES, SONIDOS Y POEMAS”

La muestra artística itinerante “Memoria en Colores, Sonidos y Poemas” que realiza el Colectivo Memoria Militante, se puede visitar hasta el próximo martes 30 de agosto, de 10:00 a 18:00, en la Casa de la Memoria y la Vida, Santa María de Oro 3530, Castelar. La actividad es impulsada por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón.


LA FERIA DE LOS LIBROS SE MUDA AL SUR

Por primera vez se realizará en la zona sur del Conurbano bonaerense ese inmenso espacio para la cultura alternativa que es la Feria del Libro Independiente y Autónoma (FLIA). Charlas, proyecciones, teatro, música y letras se condensarán este sábado 20 de agosto en el Centro Cultural La Toma, República Árabe de Siria 75, Lomas de Zamora, con entrada libre y gratuita.

19.8.11

JORNADA ARTÍSTICA DEL CENTRO CULTURAL BORDA


"Una fiesta de locos!!!... Integración es recuperación!!!...” dice la convocatoria del Centro Cultural Borda, para invitar a participar del festival artístico a realizarse el sábado 20, a las 19:00 en el Salón Pueyrredón, Avenida Santa Fe 4560, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo recaudado se destinará a la restauración y equipamiento de la sala de cine del Centro ubicado en el Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda.

18.8.11

TAXISTA VIRTUAL, UN SITIO PARA CALCULAR EL COSTO DEL VIAJE

Dos estudiantes universitarios rosarinos desarrollaron Taxista Virtual, una plataforma sencilla y accesible en Internet, que permite a los usuarios que viajan en taxis orientarse previamente sobre el precio final de un viaje. El servicio ya está disponible para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y Santa Fe.

17.8.11

UNA MIRADA A LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA ESCUELA

Docentes y estudiantes serán los participantes de las charlas y talleres en las Jornadas de Derechos Humanos “La escuela mirando la escuela”, a realizarse en Puerto Madryn, ciudad de Chubut, desde este miércoles 19 hasta el sábado 20, organizado por el Centro de Actualización e Innovación Educativa (CAIE). Desigualdad social y educación; Identidad sexual y educación; Pueblos originarios y derechos humanos; Cine documental, derechos humanos y escuela; Educación y memoria; y Migrantes son los ejes temáticos de la actividad.

16.8.11

ALUMNOS DE UN SECUNDARIO PLATENSE FABRICARON LIBROS PARA REGALAR A CHICOS INTERNADOS

Adolescentes de una escuela secundaria de La Plata, ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, visitaron a los pibes internados en el Hospital de Niños local y les regalaron libros construidos por ellos. También montaron una obra infantil y un espectáculo con globos. La propuesta nació en la cátedra de Construcción de ciudadanía.

15.8.11

ADOLESCENTES MENDOCINOS REALIZAN CORTOS SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS

El fortalecimiento de la identidad barrial y el conocimiento de los derechos que lo asisten son los temas que reflejan la producción audiovisual que vienen desarrollando un grupo de niños y adolescentes de un barrio de Las Heras, ciudad del norte de la provincia de Mendoza. El trabajo tiene el apoyo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

14.8.11

LA UNGS IMPULSA LA CREACIÓN DE UNA RESERVA ECOLÓGICA EN SAN MIGUEL

Investigadores docentes del área de Ecología Urbana de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) impulsan la creación de una reserva natural urbana en el municipio de San Miguel. La propuesta se fundamenta en el déficit de espacios verdes públicos que observaron en ese distrito del noroeste del Gran Buenos Aires.

13.8.11

CURSOS DE COMPUTACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES EN LA UNLAM

La biblioteca Leopoldo Marechal de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) informó que tiene abierta la inscripción para los cursos gratuitos de computación dirigidos a personas ciegas o con discapacidad visual.  Se realizarán a partir del 31 de agosto en la sede universitaria ubicada en Florencio Varela 1903, San Justo

12.8.11

CIENTÍFICOS ALERTARON SOBRE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD

El III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable realizado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) advirtió que “la humanidad se enfrenta a niveles de riesgo sin precedentes” y reclamó que “es hora de cambiar con el fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones”.

11.8.11

PROPONEN QUE LAS CALLES DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES NO LLEVEN NOMBRES DE GENOCIDAS

La Comisión por la Memoria de San Martín de los Andes realizará este jueves un pedido formal al Concejo Deliberante local para cambiar de denominación a las calles que llevan los nombres de los genocidas General Roca, Rudecindo Roca y Juez de Paz Julio César Quiroga.

10.8.11

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE SITIOS DE MEMORIA DE LA RED DE MERCOCIUDADES

La perspectiva regional de las políticas públicas sobre derechos humanos, genocidio, patrimonio, historia, educación y pedagogía formarán parte de la reflexión en el Primer Seminario de Sitios de Memorias de la Red de Mercociudades, que se realiza el jueves 11 y viernes 12 en la Casa de la Memoria y la Vida, Santa María de Oro 3530, Castelar, localidad del distrito de Morón ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires.

9.8.11

LAS TIC Y LA INCLUSIÓN SOCIAL PARA JÓVENES DE SECTORES POPULARES

A pesar de las dificultades económicas, las nuevas tecnologías hoy forman parte de la vida cotidiana de las clases más bajas, para quienes representan el camino al progreso laboral y un instrumento para luchar contra la exclusión social. “Para los jóvenes de sectores populares, la posibilidad de aprender el manejo de las herramientas informáticas genera un sentimiento de confianza imprescindible para la inserción laboral y el progreso educativo”, explica una investigación.

8.8.11

UN TELÉFONO PARA LA SALUD SEXUAL

La línea gratuita de salud sexual y reproductiva recibió durante su primer año de vida más de 4.000 consultas. Este servicio busca garantizar el efectivo acceso a una salud sexual y reproductiva responsable. Desde julio de 2010, el flujo de consultas mensuales se mantuvo entre 460 y 346. Una encuesta indica que el 62,3% de las llamadas fueron realizadas por mujeres y el 25,7% por varones, en tanto que el 11,9% restante no respondió.

7.8.11

FREESTYLE: EXPRESIÓN SIN ESCRITURA

Un grupo de chicos y chicas se juntan casi todos los fines de semana en la Plaza de la Intendencia de Córdoba, o en otros lugares, a sacar lo que cada uno tiene, a fluir a través del rap, y a apuntar en la ciudad, al crecimiento de la cultura hip hopera.

6.8.11

SALUD: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

Especialistas en entomología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) implementan una iniciativa destinada a transferir conocimientos científicos a alumnos de nivel primario y secundario. El objetivo es que los estudiantes adquieran un rol proactivo en la adopción de medidas que apuntan al control y la prevención del dengue, uno de los problemas de salud que afecta a la población de esa región.

5.8.11

JORNADA PARA GENERAR CONCIENCIA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Las herramientas disponibles para erradicar la violencia de género es el tema de la Jornada de Capacitación organizada por la ONG 25 Mujeres que se realizará este sábado 6, a las 10:00, en el Auditorio Grande de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Florencio Varela 1903, San Justo

4.8.11

ESTUDIANTES DE UN POLIMODAL DE CHACO REALIZARON UN DOCUMENTAL SOBRE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN

Un grupo de estudiantes de Margarita Belén, la localidad de la provincia de Chaco que fue escenario de uno de los crímenes más emblemáticos de la dictadura militar, realizó un documental sobre la historia que en su pueblo se negaron a contarles. “En las instituciones educativas no se trata la masacre y los adultos no quisieron reproducir la historia por miedo o temor”, explicaron los jóvenes

3.8.11

FESTIVAL INTERCOLEGIAL “CINE TIZA” PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES DEL MERCOSUR

Jóvenes y adolescentes de la Argentina y el resto de los países del Mercosur que pertenezcan a una entidad educativa, fueron convocados a presentar sus trabajos en la tercera edición del Festival Intercolegial de Latinoamérica “Cine Tiza” que se realizará del 5 al 7 de octubre en la ciudad de Córdoba.

2.8.11

LA NADADORA CIEGA NADIA BÁEZ BATIÓ SU RECORD PANAMERICANO EN 100 METROS PECHO

El IPC Swimming homologó la marca alcanzada por Nadia Báez en 100 metros pecho durante el Open de Mar del Plata, por lo que la nadadora bonaerense volvió a batir un récord Panamericano y quedó ratificada como la mejor para la especialidad en toda América.

1.8.11

UN ESPACIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS CHICOS

La Nube fue la primera biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires especializada en textos infantiles. Hoy, con más de sesenta mil libros en su patrimonio, el espacio también ofrece un proyecto radial para chicos y una obra de teatro itinerante que pasará por el Hospital de Niños, organizaciones barriales y comunitarias. Para festejar sus 36 años la artista plástica Valeria Arrieta pintó un mural en una de las paredes del patio de la sede ubicada en el barrio de Chacarita.

31.7.11

TEATRO X LA IDENTIDAD LANZA EL CICLO 2011

En apoyo a las Abuelas de Plaza de Mayo que buscan recuperar a los nietos secuestrados por la dictadura militar, este lunes 1 de agosto Teatro x la Identidad (TxI) lanza su undécima temporada con un acto que se realizará a las 20:30 en el Teatro Metropolitan, Avenida Corrientes 1343, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ciclo 2011 tendrá 14 obras que se presentarán en ocho teatros porteños durante los lunes de agosto a las 20:30 con entrada gratuita.

30.7.11

INAUGURAN RADIO SEMILLA, UNA FM COMUNITARIA, ALTERNATIVA Y BARRIAL

Los integrantes de Radio Semilla FM 106.5, la radio barrial de San Cristobal y Balvanera, invitaron a participar a la inauguración de la emisora, que tendrá lugar este sábado 30, desde las 14:00, en Estados Unidos 2957, ciudad Autónoma de Buenos Aires. Habrá bandas, muestra de fotos y una transmisión en vivo de este especial acontecimiento para el barrio.

29.7.11

PROGRAMA SOLIDARIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL GRAN RESISTENCIA

Un programa solidario impulsado por organizaciones sociales, mutuales y cooperativas busca mejorar la calidad de vida, la equidad y la inclusión de unas 145 mil personas que viven en barrios marginales del Gran Resistencia, en la provincia de Chaco. Salud, medioambiente, deporte y recreación, educación, cultura y tecnología son las áreas abordadas en los operativos semanales.

28.7.11

EL DÍA QUE A LOS PODEROSOS LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA

El 28 de julio de 1981 se produjo en la Argentina uno de los más importantes hechos de resistencias a la dictadura militar impulsado desde la cultura. A las 18 horas de ese día, Jorge Rivera López, por entonces presidente de la Asociación Argentina de Actores, inauguraba Teatro Abierto con la lectura de un texto realizado por el dramaturgo Carlos Somigliana.

27.7.11

LA UNC DISTINGUIRÁ A JUAN GELMAN CON EL PREMIO UNIVERSITARIO DE CULTURA “400 AÑOS”

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguirá a Juan Gelman con el Premio Universitario de Cultura "400 años" que otorga la Secretaría de Extensión Universitaria a los referentes de la cultura argentina que transmiten en su obra un marcado compromiso social y político, así como en defensa de los Derechos Humanos.

26.7.11

EL PUEBLO QOM Y EL VIEJO TIEMPO DE LOS TIGRES

Quería llorar y no le salía. En esa noche larga y arrasadora las vacas de un criollo se le devoraron toda su cosecha. Roberto López sintió con la fuerza demoledora de la destrucción la cercanía del final. Asomó como cada mañana a la pequeña plantación de mandioca y descubrió sus sueños transformados en nada. Meses más tarde, las balas policiales harían lo mismo con él y lo dejarían sin vida durante la lucha de su pueblo Qom sobre la ruta provincial 86, de la provincia de Formosa.

25.7.11

MEDIOS ALTERNATIVOS RECLAMAN EL ABARATAMIENTO DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN DE SEÑALES DE TV

Una decena de medios alternativos que llevan adelante programas de televisión comunitaria desde hace varios años rechazaron el valor del pliego de bases y condiciones para la adjudicación de licencias de televisión digital terrestre dispuesta por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) porque dicen que no los favorece.

24.7.11

INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) impulsa “De la esquina a la Universidad”, un programa de inclusión destinado a facilitar el acceso y permanencia de jóvenes de entre 18 y 25 años de toda la provincia de Mendoza en situación de vulnerabilidad en la Educación Superior.

23.7.11

PASAR REVISTA AL BARRIO

Una veintena de vecinos que asisten a la escuela para adultos “Creer y Ser” de Córdoba, producen, desde 2008, un medio comunitario. En esas páginas narran y dibujan su historia y problemáticas, generando así un discurso que les permite mostrar la realidad de sus días en primera persona.

22.7.11

UNA FIRMA PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER

Con el objetivo de alcanzar un mayor compromiso para reducir el cáncer y su mortalidad, se realiza una campaña internacional de recolección de firmas que serán presentadas en septiembre ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para llamar la atención de los responsables de políticas sanitarias a escala nacional, regional y mundial.

21.7.11

MUJERES INDÍGENAS SANTAFESINAS DEBATIERON EN LA UNL

Cerca de 60 mujeres indígenas de Santa Fe se reunieron en el Predio UNL-ATE para compartir la realidad de cada una de sus comunidades. Denunciaron discriminación, vulneración de derechos, la falta de tierras para cultivar las especies vegetales necesarias y la contaminación con agroquímicos. Realizaron propuestas concretas para mejorar su calidad de vida.

20.7.11

LAS REVISTAS SE ASOCIAN, LA AUTOGESTIÓN CAMINA

¿Qué es una revista cultural independiente? ¿Para qué armar hoy una Asociación que las nuclee? Son dos preguntas que se respondieron un puñado de publicaciones que desde hace tiempo trabajan en la misma dirección. No juntas, sino revueltas. Entramadas en una idéntica dirección: la autogestión.

19.7.11

CINCO RAZONES Y MÁS

De la Patagonia argentina a Madrid se extiende el grito de libertad para Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, los Cinco antiterroristas cubanos presos en las cárceles de Estados Unidos. Se suman gestos solidarios. Como la canción de Buena Fe: Todo el mundo cuenta.

18.7.11

UN ATENTADO AL OLVIDO

Este 18 de julio a las 09:53 nuevamente una sirena quebrará el silencio del dolor. Frente a la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se recordará el atentado criminal de hace 17 años que se llevó la vida de 85 personas. “Tu presencia en el acto es un atentado al olvido” es la frase convocante. Por Memoria. Por Justicia. Para terminar con la impunidad.

17.7.11

EN LOMAS DE ZAMORA, SANTA CATALINA YA ES "RESERVA NATURAL"

Luego de años de lucha de organizaciones vecinales y ambientalistas de Lomas de Zamora, distrito del sur del Gran Buenos Aires, la Legislatura bonaerense aprobó por unanimidad la norma que protege al predio de Santa Catalina. Garantiza que las actividades de recreación y educativas continúen desarrollándose pero de manera compatible con la naturaleza. La OPDS será el organismo de aplicación. Los impulsores de la medida festejaron: "Vamos a tomar conciencia de esto poco a poco".

16.7.11

TIENE DOS AÑOS, SUFRE ATROFIA MUSCULAR Y NECESITA UNA CASA

Abril tiene dos años y no para de sonreir aunque pasó más de la mitad de su vida internada por una enfermedad incurable que le atrofia los músculos: podría estar en su casa junto a sus padres, pero como la familia vive en condiciones precarias permanece día tras día en una clínica a la espera de un gesto solidario que le permita conocer la calidez de un hogar.

DESTINO FINAL PARA LAS PILAS

Una planta móvil que puede trasladarse a los depósitos donde se almacenan pilas y baterías, reduciendo costos y riesgos de contaminación para el medio ambiente, es desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Balseiro. El dispositivo, único en su tipo, evita los riesgos ambientales que implicaría el traslado de estos residuos, neutraliza los metales pesados que contienen, a la vez que se genera conciencia acerca del cuidado del medio.

15.7.11

LA UNC GARANTIZA LOS ESTUDIOS A PERSONAS RECLUÍDAS Y A LAS QUE RECUPEREN LA LIBERTAD

Las personas recluídas en los penales cordobeses y quienes recuperen su libertad tienen garantizados la continuidad de sus estudios superiores, sin que sufran ningún tipo de discriminación, en la Universidad Nacional de Córdoba, a partir del convenio suscripto entre la UNC y el Ministerio de Justicia provincial.